Los libros para niños con dislexia son la mejor forma para asistir a los pequeños con problemas de aprendizaje y comprensión lectora.
Los cuentos para niñas con dislexia fomentan la lectura al emplear un lenguaje más directo y simple. Además de usar una tipografía amigable especial para disléxicos.
[toc]
Mejores libros recomendados para niños y niñas con dislexia
Si no es tu caso, y lo que buscas es simplemente es encontrar libros para fomentar la lectura, dale un vistazo al link.
Disfruta de nuestra selección de cuentos para ayudar a mejorar la lectura de niños con dislexia o habilidades especiales.
Sin olvidar a los padres, hemos propuesto libros para ayudar a los padres de niños disléxicos.
1.- El club de los raros
Hugo es tartamudo y Bernardo, disléxico. El matón de la clase les hace la vida imposible porque piensa que son raros. Por eso los dos amigos deciden fundar un club, donde sentirse menos solos y más seguros. ¡Qué sorpresa se van a llevar cuando descubran que no son los únicos que quieren formar parte de El Club de los Raros!Lo «normal» es ser «raro». Todos lo somos. Por eso, lo más importante es aprender a reírse de uno mismo.
Sin duda, uno de los mejores libros infantiles para disléxicos.
2.- Dislexia – Me cuesta leer
A Blanca le cuesta mucho leer: confunde las letras, cambia las sílabas y sustituye unas palabras por otras. Junto con sus padres, acude a la consulta de Ariadna, una logopeda que le marcará unas pautas que ayudarán mucho a Blanca a superar sus dificultades.
3.- Pirata Plin, Pirata Plan
Este libro está adaptado al sistema de Lectura Fácil: un modo de hacer la lectura accesible a diferentes tipos de necesidades específicas de aprendizaje. Plin y Plan son muy buenos amigos, pero un día discuten mucho. Los 2 piratas se separan y cada uno navega hacia un lugar diferente. Al principio se lo pasan bien solos, pero pronto descubren que no pueden vivir separados.
4.- El fantasma de la casa de al lado
Este libro está adaptado al sistema de Lectura Fácil: un modo de hacer la lectura accesible a diferentes tipos de necesidades específicas de aprendizaje. En la casa de al lado vive un fantasma. ¡Os digo la verdad! Por las noches lo veo moverse. Lucas me ha retado a comprobarlo… ¿Y ahora qué hago? ¡Tengo que demostrarle que soy valiente!
5.- Como pez en el árbol: Una novela sobre la dislexia
Ally es una maestra en el arte del engaño. Cada vez que llega a un nuevo colegio, esconde su incapacidad de leer creando inteligentes pero extrañas distracciones a su alrededor. Tiene miedo de pedir ayuda. Y, además, ¿es que alguien puede curar la estupidez? Pero su nuevo profesor ha visto el brillo y la creatividad oculta tras su aire problemático. Con su ayuda, Ally aprenderá que la dislexia no es algo de lo que avergonzarse, mientras se abre ante ella un mundo lleno de posibilidades.
Porque cada uno de nosotros llevamos un océano dentro, y las grandes mentes no suelen pensar como lo hacen los demás.
6.- Tengo dislexia
Sam es un niño que nos cuenta que no le gusta leer, ni escribir ni hacer cálculos. Tampoco le gustaba a su madre cuando era pequeña. Ambos tienen dislexia, una dificultad del aprendizaje que hace que justo lo que no le gusta hacer a Sam le sea más difícil.
Pero Sam siempre recuerda lo que le dice su tía que muchos personas famosas e importantes han sido y son disléxicas. Una serie de ejemplos bellamente ilustrados harán que San se anime a pensar que puede superar todas sus dificultades y hacer todo lo que quiera en su vida.
7.- El ladrón del rayo (Percy Jackson y los dioses del Olimpo 1)
Expulsado de seis colegios, Percy padece dislexia y dificultades para concentrarse, o al menos ésa es la versión oficial. Objeto de burlas por inventarse historias fantásticas, ni siquiera él mismo acaba de creérselas hasta el día que los dioses del Olimpo le revelan la verdad: Percy es nada menos que un semidiós, es decir, el hijo de un dios y una mortal.
Y como tal ha de descubrir quién ha robado el rayo de Zeus y así evitar que estalle una guerra entre los dioses. Para cumplir la misión contará con la ayuda de sus amigos Grover, un joven sátiro, y Annabeth, hija de Atenea.
8.- El niño incomprendido: TDHA
Los niños incomprendidos tienen problemas en el colegio, en el entorno familiar y entre sus compañeros; pero no son niños mal criados, vagos o agresivos. Son simplemente niños con mayores dificultades que la mayoría para llevar una vida escolar, familiar, y social satisfactoria.
Ellos no tienen la culpa, ni pueden por sí mismos mejorar su situación. Si no se les comprende y se les ayudas su futuro está abocado al fracaso.
Descripción detallada de ciertos problemas vinculados al desarrollo del sistema nervioso central que generan problemas escolares, familiares y sociales. Incluye información práctica sobre cómo identificar y manejar dichos problemas. Aprenderá a comprender a su hijo o a su alumno. Encontrará orientaciones prácticas para cada uno de los problemas descritos.
9.- Guía para padres disléxicos
La dislexia es un trastorno de aprendizaje de origen neurobiológico que se manifiesta en una dificultad en la adquisición y consolidación de las habilidades necesarias para el aprendizaje de la lectura y la escritura.
Es en la escuela donde la dislexia tiene una importante repercusión aunque también puede alterar la vida familiar y el estado emocional del niño. Las dificultades de aprendizaje de un niño, con frecuencia, impactan muy negativamente en el entorno familiar, pues enfrentarse a los problemas derivados de cualquier tipo de dificultad, y naturalmente de la dislexia, no es fácil, las familias necesitan información y formación.
En este libro los padres pueden encontrar respuestas a las demandas que se van planteando a lo largo del tiempo cuando un niño está en riesgo de fracaso escolar por ser disléxico pero también es útil para maestros y profesores y, en general, para cuantas personas estén interesadas en las dificultades derivadas de la dislexia.
¿Qué es la dislexia?
La dislexia consiste en la dificultad en el reconocimiento de palabras escritas y en las habilidades de decodificación lectora (o deletreo).
Dicho de otra manera, son niños, niñas y personas que confunden las letras en un texto, dificultando mucho su lectura y aprendizaje. De forma normal, los niños y niñas disléxicos añaden u omiten letras, sílabas. O las cambian de orden, sustituyéndolas por otras.
¿Qué dificultades tienen los niños disléxicos?
Los niños y niñas disléxicos, suelen tener una comprensión lectora muy mala, afectando muy negativamente en su aprendizaje y rendimiento escolar. Además, de su autoestima y desarrollo emocional tanto de él como de su familia.
El esfuerzo que debe hacer un disléxico para entender un texto es muy superior al de cualquier persona. Por eso es importante animar a leer, a pesar de las dificultades.
¿En qué se diferencian los libros para disléxicos de los normales?
Tienen varias diferencias, pero la principal es el tipo de tipografía. Hay una serie de tipografías que permiten una mejor comprensión por parte de los disléxicos, con las siguientes características principales:
- Claridad en las letras con líneas ascendentes como (b, d, f, h, k , l ,t) y en las descendientes como (g, j, p , y).
- La b, d y la p, q no deben ser simétricas, y deben tener tipografía propia para no confundir.
- La I (i mayúscula) debe ser diferenciable de la l i el número 1.
- Los espacios entre letras deben ser suficientes, para evitar confundir la unión de letras con una letra sola. Por ejemplo la r y n juntas se pueden confundir con la m.
Otros factores importantes a tener en cuenta:
- Color de fondo del papel, y que no se transparente las imágenes y textos del otro lado.
- Letras de tamaño superior.
- Espacios entre letras más amplios.
- Márgenes mayores y las longitudes de las frases más cortas.
¿Que son las letras amigables para disléxicos?
Como hemos comentado en el apartado anterior, son que las letras que en muchas tipografías son simétricas, como la b y d, tengan una tipografía propia, con alguna pequeña diferencia, para así no confundir.
Si no encuentras en Libros para niños disléxicos, lo que buscas, puedes ir a:
— Si queréis comprar alguno de estos libros, haciendo click en el título accederás a los enlaces de afiliados de Amazon. Tu pagarás lo mismo y yo recibiré una pequeña comisión que me ayudará a mantener el blog. Gracias por leer hasta aquí. Si te interesa puedes dejar un comentario. —