Lectoescritura para niños

El proceso de la lectoescritura para niños es un proceso de los más importantes y con más beneficios.

La lectura según su definición, consiste en la interpretación del sentido de un texto, de las palabras o de un hecho concreto.

La escritura según su definición, consiste en la representación de palabras por medio de letras u otro conjunto de signos gráficos.

Cuando unimos lectura con escritura, tenemos la lectoescritura, que consiste en la capacidad y habilidad de leer y escribir adecuadamente. Hacerlo de una forma correcta nos acerca a la comprensión de un texto.

También puedes saber como fomentar la lectura infantil en este enlace.

 

Habilidades previas a la lectoescritura para niños

Las habilidades previas a la lectoescritura son aquellas que los padres, y profesores evalúan al determinar si el niño está listo para aprender a leer y escribir.

Durante las primeras etapas, se espera que el niño alcance el desarrollo de su lenguaje oral. Que sea capaz de mantener una conversación y expresar sus pensamientos con coherencia. Esta función requiere de un vocabulario, así como de un entendimiento.

También se espera que los niños reconozcan y entiendan las letras del alfabeto que representan sonidos.

Además deben tener una destreza física, para poder ser capaz de aprender a escribir. El niño debe tener unas buenas habilidades motoras y de coordinación entre las manos y los ojos, para así poder colorear, usar tijeras, etc. También deben tener la capacidad de imitar la escritura, para poder estar listo para leer.

Cómo fomentar la lectoescritura en los niños

Los niños son curiosos desde bien pequeños, por lo que hay que tratar de captar su interés.

Para ello, debemos de tener un ambiente adecuado y hacerles ver lo práctico que puede ser poder entender un cuento, un cartel, etc.

Y una buena técnica, es acompañar al niño a leer antes de ir a dormir, por ejemplo con cuentos bonitos para dormir.

¿Qué causa en los niños niveles bajos de lectura?

Los principales problemas para que los niños tengan bajos niveles de lectura son:

  • Problemas de aprendizaje
  • Pobre comprensión
  • Falta de motivación
  • Medio ambiente
  • Dificultades lingüísticas

 

Mejores actividades de lectoescritura

1.- Letrilandia. Lectoescritura cuaderno 1 de escritura.

Libro perfecto para iniciar la lectoescritura. Muy completo y nada aburrido. Una forma excelente de aprender jugando.

2.- Letrilandia. Lectoescritura cuaderno 2 de escritura.

Segunda parte de un excelente libro para iniciar la lectoescritura. De los mejores precios con diferencia.

3.- Letrilandia. Lectoescritura cuaderno 3 de escritura.

Tercera parte de este excelente libro de lectoescritura. Perfecto para enseñar a los niños.

4.- Letrilandia Libro de lectura 1

Una excelente propuesta didáctica, para enseñar la letras a los más pequeños. Gracias a los dibujos que acompaña a cada letra, ayuda a que el niño preste más atención.

5.- Iniciación a la lectura 1. Nuevo parque de papel.

Este libro ayuda a reconocer los fonemas por parte de los niños en las primeras etapas de la iniciación a la lectura.

6.- Método fotosilábico: 1ª Cartilla.

Excelente libro para que tu hijo aprenda a leer de una manera fácil y rápida. Usa el método fotosilábico de Paláu.

7.- Janod – Magnetibook alfabeto en español.

Maletín con forma de libro sin asa, con una pantalla magnética para poner letras. Es super fácil de utilizar, tanto letras mayúsculas como minúsculas.

8.- Aprendo a leer, maletín educativo.

Un maletín con fichas de letras. Fácil de transportar y utilizar.

9.- Yo aprendo a escribir.

Pupitre maletín luminoso para aprender el abecedario y la escritura. Autocorrectivo y con 21 láminas que se pueden borrar.

Es muy didáctico, ya que mediante la sombra de la letra, el niño puede seguir un trazo firme.

Y si no encuentras en Lectoescritura para niños lo que buscas, puedes ir a:

— Si queréis comprar alguno de estos libros, haciendo click en el título accederás a los enlaces de afiliados de Amazon. Tu pagarás lo mismo y yo recibiré una pequeña comisión que me ayudará a mantener el blog. Gracias por leer hasta aquí y si te interesa puedes dejar un comentario. —

 

2 comentarios en “Lectoescritura para niños”

    1. Muchas gracias por el comentario. Me alegra saber que te ha sido de utilidad.
      Tengo pensado más adelante, profundizar más en este tema y seguramente aconsejar diversas actividades.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio