Cuentos sobre las emociones

Con los cuentos sobre las emociones intentamos que los niños aprendan sobre sus sentimientos y no se frustren en el intento.

A medida que los niños crecen van apareciendo las diferentes tipos de emociones. Cada niño maneja los sentimientos de manera diferente, pero aprender a gestionarlos es una parte importante del desarrollo del niño.

Los libros sobre emociones ayudan a los niños a identificar las distintas emociones y hablar sobre situaciones que pueden provocar estas emociones. De esta manera, los niños al asimilar sus sentimientos les proporciona una base emocional más fuerte, una mayor confianza en sí mismo y un sentido de autoestima. Y sobre todo los libros les enseñan a identificar las estrategias para manejar las emociones.

Aunque algunos padres puedan pensar que el objetivo final del desarrollo de un niños es aprender matemáticas, literatura, etc, hay que tener en cuenta que no es del todo correcto, ya que todos estos conocimientos comentados son importantes, pero en mi opinión personal lo primero debe ser enseñar a los niños la conciencia emocional. Así cuanto antes aprendan a identificar las distintas emociones más pronto podrá comunicar sus necesidades emocionales. Y sobre todo, porque es una habilidad que les servirá por el resto de su vida.

Y por último, con los libros socio-emocionales y cuentos sobre las emociones para niños fomentarás la empatía, la bondad y ayudarás a los niños a pensar sobre el dolor y la ira.

Selección de los mejores libros y cuentos sobre las emociones para niños

1.- Caracol Col Col

Caracol Col Col un cuento infantil para fomentar la autoestima en los niños. El valor de apreciarnos y querernos tal y como somos. Recomendado a partir de los 4 años.
Caracol Col Col es el nombre de un caracol muy especial que un buen día cansado de que lo confundan siempre con el resto caracoles del bosque, decide abandonar su concha de colores en busca de una nueva y diferente que lo haga único.

Fantástico cuento sobre las emociones con unas ilustraciones muy bonitas que ayudaran a los niños a confiar más en si mismo.

Sin duda uno de los mejores cuentos para trabajar emociones con niños.

cuentos sobre las emociones

2.- El libro de las emociones para niñas y niños: Los cuentos del Hada Menta

Los cuentos infantiles del Hada Menta están pensados para trabajar las emociones, aprender a reconocerlas y gestionarlas con inteligencia.

Un libro maravillosamente ilustrado por Sigrid Martínez.

Una colección de cuentos originales protagonizados por niños y niñas de entre 3 y 7 años. Cada uno de ellos presenta una situación de conflicto que debe ser resuelta: es así como Judith deberá enfrentarse al enfado de su hermana, Noa conocerá las consecuencias de mentir, Gabriel aprenderá a aceptar las críticas o Eric a gestionar mejor el tiempo. Para echarles una mano, aparece el hada Menta con la misión de ayudarles a descubrir por sí mismos las respuestas a sus preguntas y las soluciones a sus dilemas.

El libro de la emociones para niñas y niños es un libro para los más pequeños, pero también para madres, padres y educadores en general. En él se analiza la inteligencia emocional, tanto para comprender a los demás y relacionarse con ellos, como para mirar dentro de uno mismo y aprender a conocerse.

Para mi es un libro perfecto para los padres ayuden a los niños a gestionar bien sus emociones y poder reaccionar lo mejor posible ante cualquier conflicto emocional. Ayudando a que los niños respecten a los demás.

cuentos para trabajar las emociones

3.- De mayor quiero ser… feliz 2

Continuación del exitoso libro De mayor quiero ser… feliz.

6 nuevos cuentos para profundizar en los 6 valores que ayudarán a los niños a sentirse bien y a aprender la importancia de valorarse sí mismo:

El tesoro más preciado es un cuento sobre la importancia de la confianza en uno mismo, para aprender a valorarnos.

El misterio del vaso medio… es un cuento sobre la actitud positiva, porque una buena visión de la vida ayuda a nuestro estado de ánimo.

Un mundo mejor profundiza en el tema de la empatía a través de tres conceptos muy importantes: la amabilidad, la honestidad y el respeto por los demás.

El cajoncito trata el agradecimiento, por las cosas buenas que nos pasan y por las personas de nuestro alrededor que nos cuidan y nos quieren.

El juego de los mapas habla de cómo gestionar el esfuerzo y la importancia de no frustrarnos cuando algo requiere mayor dedicación por nuestra parte.

Espejo, Espejito resume los 12 cuentos del volumen anterior y de este y nos enseña a querernos a nosotros mismos, a buscar la felicidad dentro de uno mismo y no fuera.

Perfecto libro para que de una manera visual los niños aprendan conceptos complicados como la empatía. Muy recomendable para formar en valores a los niños y niñas. Seis cuentos para trabajar las emociones muy cortos, donde encontrarán ejemplos fáciles de seguir y entender al sentirse identificados con las situaciones.

juegos para trabajar las emociones

4.- Pepita es especial

Pepita, una niña que ha conquistado a todos en Instagram

Pepita es especial. Papá y mamá siempre nos lo han explicado. Pero yo creo que lo que pasa es que tiene algo especial. No me refiero a ese cromosoma que no se ve, sino a su forma de querernos y a su manera de hacernos sonreír. ¡Ojalá todo el mundo la viese como la vemos Juan y yo: igual que nosotros, pero con un toque especial!

Es un libro maravilloso para introducir a los niños lo que significa tener Sindrome de Down. Un cuento de las emociones con mucho amor y cariño.

cuento de las emociones

5.- Las emociones de Nacho

Los diversos acontecimientos en la vida de Nacho hacen que este reaccione de distinto modo. En el libro se recrean situaciones cotidianas con las que el lector se sentirá identificado. Un libro con solapas y juegos de descubrimiento para disfrutar con los más pequeños.

Un libro que toca las cuatro emociones básicas: enfado, tristeza, miedo y alegría. Y es fantástico porque te ayuda a trabajar las emociones sin agobiar al niño con unas fantásticas ilustraciones que llamarán la atención a los más pequeños.

Uno de los mejores cuentos de emociones cortos más recomendados.

cuentos de emociones cortos

6.- Emocionario. Di lo que sientes

Un itinerario a través de las emociones que tenemos cualquier ser humano. Con esta herramienta los niños crecerán aprendiendo a identificar cualquier sentimiento y aprenderán a controlarlos.

Un libro de las emociones excelente para enseñar a las niños y niñas a conocer y a expresar sus emociones, a la vez que adquieren y enriquecen su vocabulario. Además aprenderán a relacionarse con los demás con unas fantásticas ilustraciones y textos explicativos.

Si el niño tiene menos de 7 o 8 años, es mejor que lo lea acompañado de un adulto.

cuentos para trabajas las emociones en infantil

7.- Diario de las emociones

¿Qué sientes en este momento?

Identificar lo que uno siente parece fácil pero, en realidad, no lo es tanto. Se nos ha enseñado a pensar, a actuar, a decidir, pero… ¿y a sentir?

Este diario trata precisamente de eso. De que sientas tus emociones, las reconozcas y las expreses de una manera lúdica, práctica, divertida y creativa.

Mediante una serie de ejercicios artísticos podrás dar rienda suelta a tu creatividad, canalizar tus emociones negativas y fomentar tus emociones positivas, logrando así un aumento del bienestar y un mayor conocimiento de ti mismo.

Pero tranquilo, no hace falta saber dibujar.

Tan solo necesitas tres cosas: un lápiz o un bolígrafo, ganas de experimentar y ganas de conocerte un poco más.

Un libro para niños un poco más mayores, a partir de 8 años. Te enseña las emociones básicas y van poniendo ejercicios de cada una de ellas. Tiene un montón de páginas para dibujar, pegar y expresarse. Es ideal para expresar de manera creativa las emociones de los niños.

Para mi uno de los mejores libros de emociones para niños que podrás comprar con juegos para trabajar las emociones.

libro de las emociones

8.- Monstruo triste, monstruo feliz. Un libro sobre sentimientos

Felices, tristes, enojados… ¡También los monstruos tienen muchos sentimientos! En este innovador libro desplegable, el pequeño lector encontrará una colección de ingeniosas máscaras que representan los diferentes humores y sentimientos que experimentan todos los monstruos (¡y, por supuesto, también los niños!).

Un libro recomendado a partir de los 4 años para tratar las emociones más básicas. Muy recomendable porque enseña a expresar los sentimiento de forma sencilla a través de situaciones conocidas para los niños y con las caras que ponen los monstruos.

Este cuento es de los mejores cuentos para trabajar las emociones en infantil. No lo dudes!

cuentos educacion emocional

9.- Así es mi corazón

Un precioso álbum homenaje a las emociones y los sentimientos de los niños, para que los reconozcan en todas sus formas y todos sus colores: alegría, tristeza, calma, enfado, miedo: Mi corazón es como una casita. Dentro pasan muchas cosas ¡y están todas revueltas! Hay risas ruidosas y días con lluvia, enfados grandotes y ganas de saltar a la pata coja. Hoy voy a abrir la puerta de mi corazón para invitarte a pasar.

Libro para niños y niñas pequeños a partir de los 3 años. Con el que identificarán los sentimientos que se explican en el libro y que les sucede en el día a día.

Son uno de esos libros sobre emociones que todo niño o niña tendría que tener en su casa.

 

libros de emociones para niños

10.- El viaje de Papelote

El viaje de Papelote es un libro utilizado como referencia en educación infantil y primaria por escuelas y colegios debido a su altísimo valor pedagógico. La edad recomendada es a partir de los 5 años.
Papelote era un árbol que vivía feliz en la selva del Amazonas, hasta que un día llegaron unos hombres que se lo llevaron para convertirlo en papel. Y así es como Papelote fue a parar a un escaparate.
Una historia que puede servir para que muchos niños vayan tomando conciencia de que la naturaleza y el medio ambiente son nuestro mayor tesoro, y que debemos amarlos y preservarlos.
Un cuento sobre las raíces de los seres vivos, con un final lleno de esperanza.
Un libro infantil emocionante, innovador, mágico, poético.

El viaje de Papelote es un cuento en el que la luna, ese objeto celeste que tanto atrae a los niños, tiene un enorme protagonismo.

Una original y esperanzadora historia acerca de la vida, que puede ser fácilmente entendida y asimilada por los niños. Una excepcional herramienta para que padres y maestros expliquen la enorme importancia de amar y cuidar más de nuestro planeta.

Un cuento fascinante que posibilita que los niños reflexionen acerca de la deforestación, el cambio climático, la contaminación, o qué sucede cuando obligamos a un ser vivo a abandonar su hábitat. Un canto en favor de un mundo más sensible y humanizado.

Si queremos preservar nuestro planeta, debemos pasar a la acción, animando también a los niños a leer cuentos que incluyan cuestiones esenciales, esas que nos afectan a todos.

Los niños de hoy serán los adultos que heredarán el mundo del mañana. En un mundo tan tecnológico como el actual y en un momento como este, es importante que nuestros hijos aprendan –más que nunca- a valorar la naturaleza, y que sean conscientes de que los recursos naturales son limitados, para que no los malgasten innecesariamente.

Maravilloso libro para trabajar las emociones y valores, el cuidado y el respeto al medioambiente. A los niños les encantarán seguir su historia y su final les gusta mucho.

Para mi es uno de los mejores cuentos educacion emocional.

cuentos sobre las emociones para niños

11.- Mi amor

La hora de dormir es el momento de los secretos entre Archibaldo y su mamá. Y es también la ocasión perfecta para que el niño haga una pregunta difícil: ¿Me querrás toda la vida?. Para la mamá, sin embargo, la respuesta es fácil y le responderá de una forma muy especial Le cuenta a Archibaldo que lo quiere desde que nació e, incluso, desde antes. A partir de ahí le va relatando cuándo, cómo, por qué lo quiere tanto y siempre lo querrá.

Autora e ilustradora, en total complicidad, van llenando todas las páginas de ternura y humor. Un juego de a dos, divertido y conmovedor, construido con frases cortas, gracia, sinceridad y mucho amor. Además, contiene varios guiños que los adultos disfrutarán. Un álbum entrañable que hará magia con el niño que remolonea para irse a dormir, con el que se angustia frente a la larga y oscura noche que lo separará de sus padres hasta el amanecer, con los que tienen malos sueños y los que, simplemente, necesitan que su mamá les reasegure su amor incondicional una y otra vez. Es decir, un libro para todos los niños.

Un libro con unos dibujos muy bonitos y un lenguaje claro, amable y directo que explica el amor incondicional que une a madres e hijos. Perfecto para niños de 2 a 6 años porque les reasegura aportándoles confianza y tranquilidad. Muy recomendado para cualquier casa con niños pequeños de los cuentos emociones que puedas encontrar en el mercado.

 

libros sobre emociones

12.- La isla del abuelo

Leo quiere a su abuelo. Y el abuelo quiere a Leo. Y eso no cambiará nunca. Un libro precioso y reconfortante que nos muestra cómo las personas a las que queremos permanecen siempre cerca, sin importar lo lejos que estén.

Libro preciosos con unas grandes ilustraciones. Su historia es maravillosa y a los niños les encantará porque explica la separación de un ser querido de una forma amena y dulce.

Es uno de los mejores cuentos infantiles emociones para que tu niño no se fustre con sus sentimientos de pérdida.

cuentos infantiles emociones

13.- No hace falta la voz

El contacto físico como muestra de afecto es imprescindible para el desarrollo emocional de los pequeños: les da seguridad, favorece su autoestima y mejora la confianza en sí mismos y también en los demás.

Es un libro que seguramente se convertirá en uno de los preferidos de tu hijo o hija, además de que enseña los valores de igualdad, respeto y convivencia.

Y como los demás es uno de los libros para trabajar las emociones más recomendado.

libros emociones niños

14.- Por cuatro esquinitas de nada

Cuadradito quiere jugar en casa de sus amigos Redonditos, pero no pasa por la puerta porque… ¡La puerta es redonda como sus amigos! ‘¡Tendremos que recortarte las esquinas!’ – le dicen los redonditos. ‘¡Oh, no! – dice Cuadradito- ¡Me dolería mucho!’ ¿Qué podemos hacer? Cuadradito es diferente. Nunca será redondo. A partir de 5 años. · Un libro sobre la amistad, la diferencia y la exclusión.

Un libro muy educativo con un mensaje claro para hacer entender a los niños que aunque haya personas distintas no hay que excluirlas. Ayuda a la aceptación a la diversidad, y a que los niños intenten adaptar los medios para que nadie se quede excluido.

De los mejores cuentos infantiles para educar las emociones en niños.

libros para trabajar las emociones

15.- Laberinto del alma

Tu alma tiene tantos rostros, pensamientos y sentimientos como estados en que te puedas encontrar. Algunos de ellos son vivos y luminosos, y otros bien oscuros. Hay algunos que te aportan ánimo y energía; y hay otros que, no sabes cómo, te lo restan..

Este libro te invita a que resuenes con todos estos estados en un viaje hacia ti mismo, a través de tus emociones, pensamientos y sentimientos, siguiendo el camino del laberinto. Un camino tan complejo como apasionante. Difícil de prever, pero donde aventura, emoción e imaginación están totalmente aseguradas.

Libro muy recomendable que explica las emociones de una forma clara y con unas ilustraciones fantásticas. Y uno de los mejores libros emociones niños.

cuentos sobre las emociones

Beneficios de los libros para niños sobre sentimientos y emociones

Los sentimientos pueden ser confusos cuando no tenemos las palabras para expresarlos; también pueden ser abrumadores y aterradores cuando los mantenemos para nosotros mismos.

Saber cómo describir nuestras emociones es importante para la salud y el desarrollo socioemocional de un niño. De la misma manera, saber que está bien expresar y compartir nuestros sentimientos con otras personas de manera saludable.

Leer libros sobre sentimientos ayudará a tu hijo o hija a entender sus emociones lo suficientemente bien como para identificarlas y comunicarlas. Y ya verás como se irán reduciendo tanto sus rabietas como su negación.

Tienes que tener en cuenta, que es natural sentirse enfadado y frustrado a veces, pero ayudar a los niños a entender sus emociones fuertes, y especialmente cómo mediar con estas emociones, les proporciona habilidades para la vida que generan beneficios por el resto de sus vidas.

Cuentos para trabajar las emociones con los niños

Como hemos visto en nuestra selección, todos los libros o cuentos tienen algo en común. Hablan de las distintas emociones que pueden sentir los niños, para que las puedan identificar y aprendan a manejarlas. Es muy importante, que los niños entiendan, que sus emociones son normales, y que lo mejor es comprenderlas, para saber como actuar en cada momento.

Cuando un niño es capaz de controlar sus emociones, consigues a la vez que sea más feliz. Y así, de mayor, podrá tener más éxito en la vida gracias a entender como funciona el mundo de las emociones.

Uno de los defectos en muchas ocasiones de la educación, es centrarte solo en transmitir conocimientos, muchas veces gracias a la repetición. Pero, se olvidan de lo más importante! las emociones.

Bueno, después de la explicación, hay que pensar que cuando vamos a buscar un cuento o libro para trabajar las emociones con niños o niñas. Debemos buscar los cuentos que traten grandes historias que emocionen, y expliquen a la vez las emociones de sus personajes. A través de los protagonistas, el niño comprenderá en qué consisten.

Es muy importante que los cuentos de emociones, ayuden a tomar consciencia emocional, control emocional, control de los sentimientos y sobre todo autonomía emocional.

Controlando los puntos anteriores, conseguiremos que el niño o niña mejor en inteligencia emocional.

Las principales emociones, que debemos tratar con los niños son:

  • Alegría
  • Amistad
  • Amor
  • Asertividad (saber decir no)
  • Asco
  • Autoestima
  • Tranquilidad
  • Celosía
  • Cooperar
  • Curiosidad
  • Duelo
  • Empatía
  • Envidia
  • Entusiasmo
  • Fobias
  • Frustraciones
  • Gratitud
  • Ira
  • Malicia
  • Melancolía
  • Nostalgia
  • Miedo
  • Rabia
  • Rencor
  • Resentimiento
  • Soberbia
  • Soledad
  • Solidaridad
  • Sorpresa
  • Superación personal
  • Ternura
  • Timidez
  • Vergüenza
  • Tolerancia
  • Tristeza
  • Valentía

Si no encuentras en los cuentos sobre las emociones lo que buscas, puedes ir a:

— Si quereis comprar alguno de estos libros, haciendo click en el título accederás a los enlaces de afiliados de Amazon. Tu pagarás lo mismo y yo recibiré una pequeña comisión que me ayudará a mantener el blog. Gracias por leer hasta aquí. Si te interesa puedes dejar un comentario. —

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio