Con mejores novelas de terror, se busca tener una selección de los libros imprescindibles de miedo. Seguramente podrían haber muchos más, o encontrarás a faltar otros.
El miedo forma parte de la naturaleza humana, y sin embargo, a muchos les encanta. Por eso, si eres de esas personas que te gusta y te engancha la novela de terror, y cuando vas a dormir te cuesta hacerlo, enhorabuena!, eres un apasionado de la novela de terror.
Además, no hay nada mejor que leer un libro de terror, por la noche, bajo una luz tenue.
Para acabar, el género terror es uno de los preferidos, ya sea en libros como en el cine. A lo largo de la historia, nos ha brindado grandes novelas o libros de miedo con destacados autores.
Selección de las mejores novelas de terror:
1.- Drácula
Drácula trata sobre Jonathan Harker, un joven que debe trasladarse hasta el castillo del excéntrico conde, para lograr que éste firme unos documentos sobre la venta de unas propiedades. Sin embargo, los planes de Drácula son otros, así que decide encerrar al chico en su castillo mientras viaja a Londres para tratar de seducir a su prometida y hacerle lograr olvidar a Harker.
Todo un clásico, una de las mejores novelas de terror y uno de los iconos más importantes. La novela se lanzó en el 1897 por Bram Stoker.
2.- Frankesnstein
Victor Frankenstein, un joven estudiante de ciencias, crea una criatura grotesca pero sensible en un experimento científico poco ortodoxo. A pesar de sus intenciones, la bella creación de sus sueños es horrible. Rechazado por su trabajo, Víctor huye y lo despiden. Entristecido por el rechazo, la Criatura desaparece y sus encuentros con las personas llevaron a su temor hacia ellos, llevándolo al desierto. La Criatura exige que Victor cree una compañera como él, pero finalmente Victor la destruye y la Criatura reclama venganza.
Uno de los grandes libros de terror jamás escritos, que te atrapará desde el primer momento, gracias a Mary Shelley.
3.- El resplandor
Esa es la palabra que Danny había visto en el espejo. Y, aunque no sabía leer, entendió que era un mensaje de horror.
Danny tenía cinco años, y a esa edad poco niños saben que los espejos invierten las imágenes y menos aún saben diferenciar entre realidad y fantasía. Pero Danny tenía pruebas de que sus fantasías relacionadas con el resplandor del espejo acabarían cumpliéndose: REDRUM… MURDER, asesinato.
Pero su padre necesitaba aquel trabajo en el hotel. Danny sabía que su madre pensaba en el divorcio y que su padre se obsesionaba con algo muy malo, tan malo como la muerte y el suicidio. Sí, su padre necesitaba aceptar la propuesta de cuidar de aquel hotel de lujo de más de cien habitaciones, aislado por la nieve durante seis meses. Hasta el deshielo iban a estar solos. ¿Solos?…
Una de las mejores novelas de terror de Stephen King. Sin olvidar que su versión cinematográfica es uno de los mejores largometrajes de terror, gracias al inconbustible Nicholson conducido por el gran Kubrik.
4.- Otra vuela de tuerca
Henry James consigue trazar una imponente novela de suspense en la que lo natural y lo fantasmagórico se confunden en el misterio. Protagonizada por una joven institutriz al cuidado de dos niños en una mansión victoriana, a lo largo de la narración intervienen presencias y personajes tal vez sobrenaturales. La anterior institutriz y el sirviente murieron en extrañas circunstancias. ¿Cuál es el secreto que se oculta entre los muros de la mansión?
Este crescendo de intriga, sostenido y desasosegante, se abre con el prefacio que el propio Henry James le dedicó en la edición estadounidense de sus obras, publicadas en veinticuatro volúmenes entre 1907 y 1909. Cierran la novela un epílogo a cargo de David Bromwich, que proporciona nuevas claves de lectura, y una cronología jamesiana.
Con esta gran obra, Henry James logra crear una historia fantástica basada en hechos sobrenaturales. Como las demás, es una de las mejores novelas de terror imprescindibles de leer.
5.- El exorcista
En 1950, mientras estudiaba en la Universidad de Georgetown, William Peter Blatty descubrió la historia de un chico de 12 años llamado Robbie, quién en la década de los cuarenta fue exorcizado por un grupo de sacerdotes en el estado de Washington, luego de ser diagnosticado como un caso de posesión demoníaca. Este suceso fue muy popular en los Estados Unidos en aquella época y el hecho fue cubierto por los medios más importantes del país. Blatty tomó ese hecho y lo convirtió en una fascinante y terrorífica novela, que resultó un best seller instantáneo en 1971. El libro generó su polémica y el fenómeno aumentó dos años después cuando el escritor adaptó su obra para el cine. Ya han pasado casi cuarenta años y la novela sigue viva. Con esta edición pretendemos no solo crear nuevos lectores y brindar la posibilidad de relecturas, sino también resituar, en la escena de la edición en castellano, un clásico con una edición cuidada, porque la novela lo merece. Por otro lado, los lectores podrán apreciar que en la adaptación cinematográfica fueron eliminadas varias subtramas, así como se modificó el rol de algunos personajes secundarios que en la novela adquirieren un papel mucho más importante.
Sin duda, el mejor libro de terror que puedas llegar a leer en mi opinión.
6.- El monje
El Monje, de Matthew G. Lewis, libro terrible y una de las cimas de la novela gótica, vio la lu zen marzo de 1796, y despertó inmediatamente el interés y el asombro de la crítica y el público. Hoy, doscientos años más tarde, el poder hipnótico de su prosa y el veneno moral que destilan sus páginas sigue despertando el asombro de las generaciones de lectores que gustan del terror clásico. Ya desde su aparición, la obra fue tachada y condenada por impía, libertina, atea y corrompida. H. P. Lovecraft, maestro de ceremonias de la literatura macabra, la considera «una obra maestra de verdadera pesadilla cuyos elementos generales de corte gótico están condimentados con un cúmulo de rasgos macabros». La novela nos presenta a un monje español, llamado Ambrosio, quien de un estado profundamente virtuoso pasa a ser tentado por el demonio bajo la apariencia de la doncella Matilde. Finalmente, Ambrosio es condenado a morir en manos de la Inquisición.
Una gran novela de terror, que fue prohibida durante muchos años, hasta que se logró recuperar muchos años después.
7.- It
Esto es lo que se proponen averiguar los protagonistas de esta novela. Tras veintisiete años de tranquilidad y lejanía, una antigua promesa infantil les hace volver al lugar en el que vivieron su infancia y juventud como una terrible pesadilla. Regresan a Derry para enfrentarse con su pasado y enterrar definitivamente la amenaza que los amargó durante su niñez.
Saben que pueden morir, pero son conscientes de que no conocerán la paz hasta que aquella cosa sea destruida para siempre.
Este libro de terror de Stephen King se ha convertido en un clásico y se ha adaptado en múltiples formatos.
8.- El gato negro
Uno de los rasgos característicos de Edgar Allan Poe en su tratamiento del terror consiste en la mezcla de elementos terroríficos en sí mismos con otros que producen el mismo efecto por vía indirecta. En los once relatos que integran este volumen «entre los que se encuentran algunos de sus cuentos más memorables» puede advertirse todo el arco de posibilidades y modos que tuvo Poe de acercarse a la literatura de terror: espacios cerrados, amores fúnebres, mares tenebrosos, tumbas, cadáveres, sangre y esa típica opresión psicológica que procede de lo extraordinario, es decir, de lo que está más allá de los sentidos, de toda naturaleza, de cualquier lógica.
Un clásico del terror, y una gran obra para disfrutarla hoja a hoja.
9.- Cuentos completos
El Bicentenario del nacimiento del escritor norteamericano Edgard Allan Poe (1809-1849) lo quiere celebrar la editorial Páginas de Espuma publicando la edición definitiva, crítica y comentada de sus Cuentos completos. En traducción de Julio Cortázar, en edición del escritor peruano Fernando Iwasaki y del escritor mexicano Jorge Volpi, con los prefacios del escritor mexicano Carlos Fuentes y del escrito peruano María Vargas Llosa, Páginas de Espuma presenta una edición comentada de los cuentos de Poe. Cada uno de los cuentos de Poe viene comentado por un escritor español o latinoamericano vivo, nacido en la generación de los sesenta. La contribución más importante de Poe a la historia de la literatura la constituyen los relatos cortos de todo género. Es de destacar en los mismos su factura equilibrada y el elevado nivel artístico. Dotado de una gran inteligencia y de una poderosa imaginación, Poe era maestro absoluto en el campo del misterio, así como en la recreación de atmósferas preñadas de efluvios malsanos y fantasmales, mientras que, en el terreno técnico, su dominio del tempo o ritmo narrativo no tenía igual. Julio Cortázar, gran admirador suyo, hacía hincapié en la gran parquedad o «economía de medios» de que hacía gala para lograr sus propósitos. Para transmitir la sensación de inquietud y terror la acción transcurría en un solo lugar, en donde todos los detalles estaban subordinados al conjunto y cualquier detalle de poco interés sobraba. La sensación de horror la transmitió de manera directa y en una determinada longitud, la brevedad. En todos sus relatos la tortura, la desesperación, la depresión, los crímenes, las venganzas, la agonía, la locura, se muestran libres y desnudos como el terror y la muerte. Poe anticipó la narrativa de ciencia ficción.
Sin duda, uno de los mejores libros de terror del siglo pasado.
Si no encuentras en las mejores novelas de terror lo que buscas, puedes ir a:
- Las mejores novelas romanticas
- Cuentos para bebes de 0 a 2 años
- Libros para niños de 3 a 5 años
- Libros para niños de 6 a 8 años
- Libros para niños de 9 a 11 años
- Libros para niños de 12 a 14 años
- Mejores cuentos para dormir
- Cuentos para aumentar la autoestima en niños
- Mejores libros de fantasía
- Libros de animales para niños
- Libros de dinosaurios para niños
- Cuentos infantiles para superar la timidez
- Mejores novelas de misterio
- Mejores novelas de zombies
- Mejores libros de cocina
- Mejores novelas historicas
- Mejores libros de autoayuda
- The crazy haacks libros
- Mejores libros de Stephen King
— Si quereis comprar alguno de estos libros, haciendo click en el título accederás a los enlaces de afiliados de Amazon. Tu pagarás lo mismo y yo recibiré una pequeña comisión que me ayudará a mantener el blog. Gracias por leer hasta aquí. Si te interesa puedes dejar un comentario. —